CASA ARDEA
Vivienda ecosistémica, Alicante
Esta propuesta se concibe desde un sentido compromiso por materializar una expresión concreta. Innovar es, etimológicamente, un hacer nuevo desde dentro. Innovar significa dar forma a lo que no existe pero en estrecha relación con lo que existe, olvidando con frecuencia que todo aquello que existe a lo que atribuimos valor, antes, en su origen, fue novedad. Por tanto la innovación será un hecho que forma parte de un continuum. Si hablamos de cultura será su continuum y si hablamos de arquitectura será el continuum de la propia arquitectura.
Y en consecuencia la innovación no solo reconfigurara un presente habilitando un futuro impensable, sino que redimensiona y articula el pasado que la precede para que este pasado pueda abrazarla.
Hemos pues de mirar en todas direcciones y si eso hacemos encontramos muchos pasados articulables e invitaciones presentes para un nuevo hacer. De tanto posible seleccionamos cuatro elementos destacables:
1.Palacio de la Alhambra, todo él, pero en particular los Patios de Los Arrayanes (1333-1354) y de Los Leones (1377-1390). Ejemplos no superados del buen vivir en un clima dado y con una tecnología propia. Agua, vida, naturaleza en confinamiento.
2.Casa Farnsworth (1945-1951) de Mies van der Rohe. Icono irrefutable de la modernidad. Exploración de lo contrario: integración radical del contexto tanto como exhibición plena del interior. Y un dato poco conocido: terreno inundable.
3.Informe Brundtland (1987). Cuando el desarrollo sostenible deja de ser discutible para ser una condición incuestionable.
4.Seguir con el problema (2016) de Donna Haraway, manifiesto sensible por un planeta de todos y para todos, un manual del hacer-con.
Toda emoción es una alteración del ánimo como consecuencia de una percepción imprevista, abriéndose un amplio campo de efectos posibles. Nos interesará la que se deriva de la percepción de un pequeño acontecimiento. Buscaremos el acontecimiento a la espera de los efectos propios emocionales.
El acontecimiento es una perturbación que parece suceder de repente y que interrumpe el curso normal de las cosas; algo que surge aparentemente de la nada, sin causas discernibles. El acontecimiento: irrumpe. Es, por consiguiente, «el efecto que parece exceder sus causas».
Nuestro acontecimiento será la apuesta decidida por una arquitectura que se adentra e inscribe en una naturaleza plena. Nos basaremos en el impulso posible de cuatro conceptos que se suman y yuxtaponen:
1. + bioclimática
porque armoniza la relación del proyecto con su medio ambiente, optimizando los recursos naturales disponibles de sus propias condiciones climáticas.
2. +bioconstrucción
porque se proyecta recurriendo en gran medida a sistemas de edificación realizados con materiales de bajo impacto ambiental.
3. + sostenibilidad
porque minimiza el balance energético global de la edificación optimizando la eficiencia energética y la gestión integral del agua.
4. + ecología
porque amplía la atención a una visión cosmopolítica que incluye el suelo, la vegetación y la fauna del entorno.
Infografías © Unboxed